Aprende análisis financiero que funciona en la realidad

No simulamos casos perfectos. Trabajamos con estados financieros reales de empresas españolas, con todas sus particularidades y desafíos cotidianos.

Consulta el programa

Inicio: Septiembre 2025

Formato presencial en Oviedo

12 semanas intensivas

Martes y jueves, 18:30-21:00

Grupos reducidos

Máximo 14 participantes

Quién te enseña importa más de lo que piensas

Nuestros instructores llevan años analizando cuentas de empresas reales. Han visto desde startups con tres empleados hasta corporaciones con miles de líneas en su balance.

Instructor de análisis financiero Ignacio Vallbona

Ignacio Vallbona

Director del programa

Durante once años trabajó en auditoría financiera antes de dar el salto a la docencia. Le gusta decir que ha visto más balances chapuceros que buenos, y precisamente por eso sabe enseñar a distinguirlos. Prefiere analizar empresas medianas porque ahí, dice, se aprende de verdad.

Instructora de estados financieros Berta Urdiales

Berta Urdiales

Especialista en ratios financieros

Pasó siete años en el departamento de riesgos de una entidad financiera asturiana evaluando viabilidad empresarial. Ahora enseña a detectar señales de alarma en los números antes de que sean evidentes. Sus clases son directas y sin rodeos.

Instructora de análisis sectorial Carmela Sendino

Carmela Sendino

Análisis sectorial comparativo

Trabajó nueve años como analista en una consultora de Barcelona antes de volver a Asturias. Se especializa en comparar empresas del mismo sector para entender qué hacen las mejores y qué evitan las que fracasan. Sus casos prácticos suelen sacar debates interesantes.

328 Alumnos formados desde 2019
87% Completan el programa
156 Empresas analizadas en clase
4.7/5 Valoración media

Cómo funciona el aprendizaje aquí

Cada sesión arranca con un caso. A veces es una empresa que lo está haciendo bien, otras veces no tanto. La idea es que aprendas a leer entre líneas de los estados financieros.

  • Casos reales publicados: Usamos cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. Nada de ejercicios inventados con números redondos que nunca verás en la vida real.
  • Análisis en grupo pequeño: Trabajas con otras tres o cuatro personas. Cada equipo revisa los mismos números y luego comparamos conclusiones. Siempre surgen perspectivas diferentes.
  • Feedback directo: Los instructores revisan tu trabajo durante la sesión, no semanas después. Si estás calculando mal un ratio o interpretando algo de forma errónea, lo sabes ese mismo día.
  • Progresión gradual: Empezamos con balances sencillos de empresas pequeñas. Poco a poco vamos a estructuras más complejas, con consolidaciones y operaciones internacionales.
  • Herramientas que usarás después: Te enseñamos a trabajar con hojas de cálculo de forma eficiente. También a consultar bases de datos públicas para comparar empresas del mismo sector.
Sesión práctica de análisis financiero con estudiantes

Por qué el acompañamiento marca diferencia

Aprender análisis financiero no es memorizar fórmulas. Es desarrollar criterio para saber cuándo un número te está contando algo importante y cuándo solo es ruido.

Revisión personalizada

Cada alumno entrega al menos cuatro análisis completos durante el programa. Los revisamos en detalle y señalamos qué mejorar en el siguiente.

Sesiones de consulta

Dos veces al mes hay espacio para traer dudas específicas. A veces alguien pregunta sobre su propia empresa y analizamos el caso con discreción.

Apoyo post-programa

Después de terminar, muchos antiguos alumnos siguen consultando. Mantenemos un grupo donde compartir casos complicados y pedir segunda opinión.

Conoce el método completo